
etsa casa azul está en la misma calle que el centro comunitario. A medio terminar, de diseño provocador, entre élfico y surreal. Me recuerda a Xilitla, tiene incluso algo decó me parece. Es la casa de alguien que en su locura creatyiva y la falta de recursos, se lanzó a diseñar -como tantos en México, la casa de sus sueños...y no llegó al final.

en cambio el edificio de la Fábrica de san Pedro, que nació con el fin de producir textiles en el siglo XIX. Seda, algodón y lino, teñidos con tinturas naturales.
Ahora se mantiene una parte como museo vivo del textil, o sea que siguen produciendo con excelente calidad, y el resto es un centro cultural por un lado y los inmensos espacios que restan los alquilan...para fiestas y banquetes, según la página que acabo de ver (turística san pedro).
Varios cumplieron su sueño con este sitio, que tiene una jardinería hermosísima.
1 comentario:
Dos sitios, que tienen su riqueza en distintos puntos de vista. Gracias por ese aprendizaje que tanto tú como yo nos damos de banquete.
Saludos, amiga.
Publicar un comentario